domingo, 28 de julio de 2013

Bartleby,el escribiente

Hoy me desperté a las 4 y 05 de la madrugada.Intenté volverme a dormir sin lograr el propósito así que no lo pensé dos veces. Me incorporé rápidamente, preparé un mate amargo con hierbas silvestres y me dispuse a leer en  internet caóticamente a mi estilo.
Encontré bastante material para el blog , algunas fotos e imágenes que compartiría en facebook y de pronto me topé en un blog de Audiolibros con la obra de Herman Melville :Bartleby El escribiente.

Soy una apasionada de los libros que tratan en sus tramas, sobre la escritura o la lectura, cuyos personajes son lectores o como en este caso :un escribiente, un copista.
Así que inmediatamente surgió el deseo de hacer una breve nota acerca de este relato y su autor.
Nadie mejor que el señor Borges para referirse a esta obra:

"«Bartleby, que data de 1856, prefigura a Franz Kafka. Su desconcertante Protagonista es un hombre oscuro que se niega tenazmente a la acción. El autor no lo explica, pero nuestra imaginación lo acepta inmediatamente y no sin mucha lástima. En realidad son dos los protagonistas; el obstinado Bartleby y el narrador que se resigna a su obstinación y acaba por encariñarse con él.»
                                                                                                        Jorge Luis Borges    



  Herman Melville
Portada de El escribiente de Editorial Nórdica Libros
El argumento de esta historia es la de un curioso y extraño copista que trabaja en una oficina de Wall Street. Un día, de pronto, deja de escribir amparándose en su famosa fórmula: «Preferiría no hacerlo». 
Nadie sabe de dónde proviene este escribiente, prefiere no decirlo, y su futuro es incierto pues prefiere no hacer nada que modifique su situación. El  narrador que es un abogado no sabe cómo actuar ante esta desobediencia pero al mismo tiempo se siente atraído por tan misteriosa actitud. Su compasión hacia el escribiente, un empleado que no cumple ninguna de sus órdenes, hace de este personaje un ser tan raro como el propio Bartleby.

En la edición de Editorial Nórdica está ilustrado por Javier Zabala, Premio Nacional de Ilustración 2005. 

Comienzo del relato: 

Bartleby ,el escribiente de Herman Melville

"Soy un hombre de edad relativamente avanzada. Durante los últimostreinta años, por la naturaleza de mi profesión, he mantenido contacto, más que frecuente, con lo que podría parecer un tipo de hombres
interesante aunque extraño, sobre los cuales, que yo sepa, no se ha escrito nada nunca; me refiero a los copistas de leyes o amanuenses.
He conocido a muchos de ellos profesional y personalmente y, si quisiera, podría relatar historias dispares, ante las cuales los caballeros de natural bondadosos podrían sonreír, y las almas propensas a la sensiblería derramar lágrimas amargas. Pero prescindiré de las biografías de todos los otros escribientes a cambio de unos pocos pasajes de la vida de Bartleby, que fue el amanuense más extraño que haya visto o del que haya oído hablar jamás. Mientras que sobre los otros copistas de leyes podría escribir toda su vida, sobre Bartleby no podría hacer nada parecido. Creo que no existe material alguno para escribir una biografía completa y satisfactoria sobre este hombre. Es una pérdida irreparable para la literatura. Bartleby fue uno de esos seres de quien no se puede asegurar nada a no ser por fuentes primarias, que en este caso
son muy escasas. Lo que mis propios y atónitos ojos vieron de Bartleby es todo lo que sé de él, excepto, en efecto, un vago rumor que aparecerá en el apéndice final."(...)

Presentación del libro en video. 





Bartleby...en audio:



Bartleby , el escribiente en cine:
El relato fue adaptado al cine por Crispin Glover en 2001.

 


En teatro En Buenos Aires se realizó el año pasado el estreno de una adaptación  teatral cuyo título es el mismo del relato: Bartleby,el escribiente con la dirección de Andrés Chan en el Teatro de la Fábula, Aguero 444, C.A.B.A.(Ciudada Autónoma de Buenos Aires).La traducción para la puesta en escena fue la efectuada por Jorge Luis Borges.
Imágenes de la Obra teatral bartleby , el escribiente.




Fuente de imágenes: Sitio de Alternativa Teatral  Ficha de la Obra Trailer oficial dela Obra Teatral. Bartleby, el escribiente.



Charo Vergaz  recomienda la lectura del libro "Bartleby, el escribiente" de Herman Melville (Valdemar).
en el canal de : silencioselee.com





Bartleby, el escribiente es uno de los más célebres relatos breves de la literatura universal.Se lo tiene por un relato precursor del existencialismo y de la literatura del absurdo. En la época de su publicación, sin embargo, no fue demasiado popular. Bartleby se anticipó con  algunos temas comunes en obras de Franz Kafka, como El proceso o Un artista del hambre.

El cuento fue publicado por primera vez de modo anónimo en la Revista mensual de Putnam American dedicada a la Literatura, Ciencia y Arte: Putnam's Magazine, en dos números de la revista, en noviembre y diciembre de 1853 (noviembre de 1853)
Título:  La inscripción para la administración de un billete de banco  [pp 550-558]
Colección:  Diarios: Mensual de Putnam (1853 - 1870)

Edición digital facsímil de la primera parte de la historia en Putnam's Magazine, del Making of America Archive(dos páginas).



La primera traducción Bartleby ,el escribiente al español la hace Jorge Luis Borges en 1944




Albert Camus cita a Melville, junto a Kafka, como una de sus grandes influencias, en una carta a Liselotte Dieckmann editada en la French Review, en 1998.
En 2000, el escritor español Enrique Vila-Matas publicó su libro Bartleby y compañía, en el cual, inspirándose en el relato de Melville, designa como "bartlebys" a aquellos escritores que renunciaron, por variadas razones, a seguir escribiendo.


No me considero una crítica literaria y en el blog siempre he dicho que es una recopilación y compaginación de material cuyas temáticas son la literatura, el cine,l a fotografía, otras artes y aficiones y, que afortunadamente se hallan en excelentes blogs y páginas.
Digo esto porque quiero compartir algunos extractos de la  reflexión crítica de Javier Úbeda Ibáñez que escribió para la Revista Digital Almiar del grupo Margen Cero la cual estimo muy valiosa para quien no ha leido el relato y también para los que hemos disfrutado de esta admirable historia.

"La importancia de este texto estriba sobre todo en su carácter enigmático, ambiguo, nihilista, ya que está considerado como un digno precursor de dos tendencias posteriores: la literatura existencialista (recordemos si no la frase «Me es indiferente» del protagonista de El extranjero de Albert Camus)  y de la literatura del absurdo (con obras de la relevancia de la pieza teatral Esperando a Godot, de Samuel Beckett). También podríamos definirlo como un texto nulo o vacío (inscrito también dentro de los escritores llamados del no o de los artistas del silencio), puesto que es capaz de crear un espacio vacío que el lector ha de llenar con sus propios pensamientos e interpretaciones. Y este es uno de sus grandes logros.

Para ello, todo es sencillo, una estructura sencilla, una trama sencilla, y en general pocos datos, solo los suficientes y necesarios para que nos situemos en la historia, espacialmente, en una oficina de Wall Street en la que cada trabajador desempeña su labor en una especie de cubículo, y en la que Bartleby no tiene ni siquiera vistas ya que su ventana da a una pared de ladrillos; temporalmente, tenemos una mirada retrospectiva del narrador y un espacio temporal relativamente corto, el escaso tiempo en que Bartleby trabajó en su despacho, y luego, pocos datos más, de hecho, no sabemos ni el nombre del abogado ni el nombre de verdad de sus tres empleados, ya que el abogado los identifica mediante tres simples apodos relacionados con la comida: Turkey (pavo); Nippers (tenazas) y Ginger Nut (nuez de jengibre). Aquí tenemos ya quizá una llamada de atención del autor que nos quiere hacer ver que el protagonista y, en general, la sociedad solo se preocupa de cubrir las necesidades básicas y a veces ni eso como son comer y beber; en cuanto al protagonista nos dice el narrador que solo se alimenta de bizcochos de jengibre, queso y migas… al estilo quizá de los ratoncitos con los que guarda cierta similitud también cuando corre a refugiarse en su cubículo de trabajo ante cualquier problema.

La atmósfera que consigue crear con todo esto el autor es enrarecida, agobiante, de desesperanza total, y consigue transmitirnos verdadero desasosiego y malestar, aunque a veces se encuentre suavizado o tamizado con alguna pincelada humorística como cuando tanto el abogado como sus empleados empiezan a utilizar todos con mayor frecuencia el verbo «Preferir» por contagio con Bartleby, que está continuamente utilizándolo en su famosa frase «Preferiría no hacerlo».

Se trata de un estudio perturbador e inquietante sobre la conducta humana que tiene pendiente en todo momento al lector que asiste atónito a este pulso que se produce entre un jefe mediocre (al que solo le preocupa haber alcanzado cierta posición social) y un empleado también mediocre, perfectos ambos para mostrarnos hasta qué altas cotas de incomprensión, incomunicación y alienación se puede llegar en una sociedad excesivamente mecanizada y deshumanizada como era la del autor y que también supo criticar la película de Tiempos Modernos, de Charles Chaplin, pero que sería perfectamente extrapolable también a la nuestra.(...)

Leer completo en : Bartleby el escribiente
Fuente: www.margencero.com


Lectura del cuento completo en : Barleby, el escribiente Cuento completo
Fuente Ciudad Seva : www.ciudadseva.com


sábado, 27 de julio de 2013

Greguerías

Ramón Gómez de la Serna 


Cuando daba mis clases de Lengua o Literatura solía comenzar al inicio de clases con juegos del lenguaje o literarios. Acudí varias veces a este autor y sus legendarias "greguerías".A los alumnos les entusiasmaban mucho interpretarlas, cambiarles el sentido, transformarlas y por sobre todo se reían bastante; eso era lo que más me satisfacía: que en las primeras clases en vez de dictarles objetivos y normas de convivencia como hacían otros colegas me ponía a mostrales que la clase de Literatura sería un espacio para disfrutar, para leer, pensar, y reirse entre otras experiencias que vendrían más adelante.
¿Pero que son las "greguerías" exactamente?-
Ramón Gómez de la Serna llamaba greguerías a un tipo de frases poético-humorísticas, expresiones de ideas complejas en pocas palabras.

Él mismo las definía como «una mezcla de metáfora más humor».

-"Greguería es un concepto bastante indefinible o, cuando menos, difícil de precisar.- 
Según Corominas (1976):
"Greguería es un término que significa “lenguaje incomprensible” y que fue escogido por Ramón Gómez de la Serna para nombrar un tipo de composición literaria creado por él, en el que se combinan la agudeza conceptual, la expresión metafórica y el sentido del humor."

En la actual edición del DRAE es definido así:
Agudeza, imagen en prosa que presenta una visión personal, sorprendente y a veces humorística, de algún aspecto de la realidad, y que fue lanzada y así denominada por el escritor Ramón Gómez de la Serna.

El propio escritor, lo resumió de un modo más sintético lo que él consideraba un juego que nacía de una ecuación muy simple:
metáfora + humor = greguería

Papel en blanco acota que :
"Las primeras muestras de este tipo de composición literaria datan entre el año 1910 y 1912. Las fuentes de las que bebió Gómez de la Serna son dispares. Primeramente él mismo señalaba que podía encontrarse un antepasado en ciertos textos grecolatinos (Luciano de Samosata, por ejemplo: “Cuando graniza en la tierra es que tiemblan las vides de la Luna”), así como en autores del siglo XVIII (Shakespeare y Quevedo entre ellos).
Pueden establecerse ciertas analogías con el haiku japonés o la kasida árabe, sin olvidar a modernos y contemporáneos: los simbolistas y postsimbolistas franceses (Mallarmé, Max Jacob...), los dadaístas, los cubistas y, cómo no, los surrealistas, también jugaron y experimentaron con el lenguaje metafórico."

Fuente citada: Papel en blanco :papelenblanco.com

Selección de greguerías:
-La estrella parpadea porque tiene sueño.
-Los tornillos son clavos peinados con raya en medio. 
-Roncar es tomar ruidosamente sopa de sueño. 
-El soneto es el chaleco de terciopelo de la poesía.
-El arco iris es la cinta que se pone la Naturaleza después de haberse lavado la cabeza.
-La luna es un banco de metáforas arruinado.
-Los globos de los niños van por la calle muertos de miedo.
-Aquel tipo tenía un tic, pero le faltaba un tac; por eso no era un reloj.
-Entre los carriles de las vías del tren crecen flores suicidas.
-El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie.
-El tango está lleno de despedidas.
-¿Y si las hormigas fuesen ya los marcianos establecidos en la Tierra?
-Al abrir un libro recién encuadernado suena como si tuviera un reuma articular.
-Las espigas hacen cosquillas al viento.
-Las primeras gotas de la tormenta bajan a ver si hay tierra en que aterrizar. 
-El Coliseo en ruinas es como una taza rota del desayuno de los siglos.

El autor las consideraba como un género en sí, mientras que críticos como González Gerth se inclinaban a verla como una modalidad de estilo, el aforístico.
Estudiosos como Jackson intentaron distribuirlas de modo temático, otros quisieron dividirlas por tipos, dentro de su estructura aforística (descriptiva o narrativa), y algunos como Senabre trataron de ordenarlas según las técnicas utilizadas. 

Algunas ediciones de Flor de Greguerías de Gómez de la Serna  

 


 100 Greguerías ilustradas. 
Ramón Gómez De la Serna & César Fernández Arias.
 Media Vaca 

EL ORADOR (1928)

Greguerías de otros autores: 

La noche es una nube hecha de ojos.
Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), escritor y poeta inglés

La palabra es la alarma de los humanos
para aproximarse unos a otros.
Ana María Matute (1926-), escritora española

El tiempo es la sustancia de la que estamos hechos.
Jorge Luis Borges (1899-1986), escritor argentino

La Música excava el cielo.
Charles Baudelaire (1821-1867), poeta francés

La vida es una isla, las rocas son sus deseos, 
los árboles sus sueños y las flores su soledad.
Jalil Gibrán (1883-1931), poeta y pintor libanés

El agua habla sin cesar y nunca se repite.
Octavio Paz (1914-1998), poeta mejicano


martes, 16 de julio de 2013

Hemeroteca

Inaugurada sección (página) en el blog :
Hemeroteca  

Inauguro hoy esta página con el fin de archivar enlaces, notas ,artículos etc. de prensa, webs, y otros medios gráficos y digitales para su lectura ,consulta .No sigue un criterio temático,será de acuerdo con las motivaciones propias de lectura, investigación y las sugerencias de lectores y amigos.En la página principal se agregará una invitación con enlace a medida que se vayan publicando las notas para su ubicación ya que la configuración de una página dentro del blog no permite las etiquetas .

Etimología de "hemeroteca":

El término hemeroteca viene del griego: hemera (Ἡμέρα), día, y theke (θήκη), caja o depósito, que se refiere al conjunto de datos y revistas guardados

Una hemeroteca es un edificio, sala, o página web donde se guardan, ordenan, conservan y clasifican diarios, revistas y otras publicaciones periódicas de prensa escrita, archivados para su consulta. También se refiere a la colección o conjunto de diarios, revistas y otras publicaciones periodísticas en un documento específico.
Por lo general corresponde a una sección de una biblioteca, pero también son las colecciones o fondos de los propios medios que los editan.

Para leer esta sección deben ingresar arriba en la barra superior en la casilla "HEMEROTECA" o http://voraxlectora.blogspot.com.ar/p/hemeroteca.html


domingo, 14 de julio de 2013

Los "Doodles" literarios de Google




El buscador más famoso Google ha utilizado muchas ilustraciones, imágenes que representan a su logo o "doodle" cuyo significado en español se acerca más a "garabato" referidas a escritores, obras literarias y otros motivos relacionados con la escritura, la lectura , la palabra.
Para homenajear al autor de La metamorfosis, Franz Kafka, a 130 años de su nacimiento ocurrido el 3 de julio de 1883 ,Google creó un  logo que representa al personaje  Gregorio Samsa, protagonista de la historia, que ingresa a su hogar sonriente, transformado en un insecto. También se observa en la letra "L" de la imagena manzana, otro elemento principal en la novela.
Doodle literario / Literary doodle
Un Doodle es un diseño especial alusivo a cualquier situación que decora la página principal de Google. Los Doodles en  últimos años se han convertido en piezas de arte. Un Doodle básicamente es un cambio del logo de Google, el buscador más usado del mundo, el logotipo de Google no deja de decir “Google” pero estas letras son cambiadas por letras de otro tipo o simplemente le agregan una decoración.
Logo publicado el 3 de julio de 2013.


La metamorfosis
La metamorfosis es un relato de Franz Kafka, publicado en 1915 y que narra la historia de Gregor Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia a la que él mantiene con su sueldo, quien un día amanece convertido en un enorme insecto.
Publicación: 1915
Autor: Franz Kafka
Idioma original: Idioma alemán
Franz Kafka joven y una de sus cartas 

Franz Kafka en 1905. Foto: Getty Images


Fyodor Dostoevsky  190 º Aniversario
Fiódor Dostoyevski
Fiódor Mijáilovich Dostoyevski es uno de los principales escritores de la Rusia Zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. 
Fecha de nacimiento: 11 de noviembre de 1821, Moscú, Rusia
Fecha de la muerte: 9 de febrero de 1881, San Petersburgo, Rusia

Libros: Crimen y castigo (1866)
Crimen y castigo es una novela de carácter psicológico escrita por el autor ruso Fiódor Dostoievski. Fue publicada por primera vez en la revista El mensajero ruso, en 1866, en doce partes, y publicada después como novela.
Publicación: 1866
Géneros: Novela, Ficción, Suspenso, Novela policíaca

El idiota
El Idiota, en algunas ediciones en castellano llamada El príncipe idiota, es una novela escrita por el autor ruso Fue publicada originalmente en serie en El mensajero ruso entre 1868 y 1869. 
Publicación: 1869
Género: Novela

Memorias del subsuelo
Memorias del subsuelo, también conocida en español como Apuntes del subsuelo, es una novela del autor ruso Fiódor Mijáilovich Dostoyevski. Fue publicada en 1864 y es considerada una de las obras clave en la literatura rusa.
Publicación: 1864

Los hermanos Karamazov
Los hermanos Karamázov es la última novela del escritor ruso Fiódor Dostoyevski, publicada en noviembre de 1880. Es considerada por muchos autores como una de las obras más importantes de la literatura universal.
Publicación: noviembre de 1880
Géneros: Novela, Ficción, Suspenso, Novela filosófica

El jugador
El jugador es una novela de Fiódor Dostoyevski escrita en 1866 y publicada en 1867 sobre un joven tutor empleado por un antiguo general ruso. 
Publicación: 1867
Género: Novela

Los endemoniados
Fiódor Dostoyevski escribió Los endemoniados entre los años 1871 y 1872 en la ciudad de Dresde, donde se encontraba retirado fundamentalmente para escapar de los acreedores. Wikipedia
Publicación: 1872
Género: Novela filosófica
Adaptaciones: Los poseídos (1988)

El adolescente
El adolescente es una novela del autor ruso Fiódor Dostoievski, publicada por primera vez en 1875. En El adolescente, Dostoievski retoma la figura del narrador autodiegético escribiendo en primera persona que ya había utilizado en Noches blancas.

Diario de un escritor / Diary of a Writer
En 1874, a beneficio de las víctimas de una hambruna en la región de Samara, Fedor Dostoievski editó la primera versión de Diario de un escritor. ..

El Doble
'El doble' es un caso sumamente representativo de esa clase de creaciones que, adelantadas a su tiempo, acaban siendo consagradas por la posteridad. 
Alianza, 2003


Pronto más "doodles literarios" de Google.

miércoles, 10 de julio de 2013

Ana María Shúa en Leer es un Placer


Con la conducción  encantadora de Natu Poblet y Carlos Clérici quien nos deleita con las lecturas de fragmentos  y a veces el texto completo de los autores a quienes entrevistan resulta una cita impostergable los miércoles de  de 11 a 12 hs y viernes a las 16 hs. (Argentina).Lo pueden escuchar online en Radio Conexión Abierta :(hacer click en el siguiente enlace): conexionabiertavivo.com.ar 

El miércoles 10 de julio estuvo la escritora Ana María Shúa presentando su libro de relatos "Contra el tiempo", publicado por Páginas de Espuma, edición de Samanta Schweblin.





Un programa con el cual disfruté altamente de la charla con la autora ( hacía tiempo que no leía a Shúa  a quien sigo desde sus comienzos, desde La sueñera tantas veces leído con mis alumnos...así que les dejo una foto de esa entrevista , el audio completo del programa y uno de los relatos en la voz de Carlos Clérici.


Un momento de la lectura de uno de los relatos de Ana María Shua en la voz de Carlos Clérici
Más fotos en : Leer es un placer Álbum de fotos

Escuchar en el canal  Leer es un placer en Ivoox el programa completo



 Ir a : Reproductor con todos los audios del programa


Ana María Shua: Contra el tiempo en Leer es un Placer 



Otros videos sobre  la autora


Ana María Shua. Relato del  libro :
Fuente del texto: Nota en Página 12 edición  Jueves, 17 de enero de 2013  Web de la autora: Ana María Shua Esto decía la escritora sobre este cuento en una nota  realizada en Página 12 : "Nadie puede saber lo mucho que este cuento tiene que ver con la muerte de mi padre. No aparezco yo, ni siquiera mi alter ego, y tampoco mi padre, ni siquiera transformado. Y sin embargo." El texto completo tomado de la edición digital de Página 12 del 17 de enero de 2013 es el siguiente:
"A fines de 1979 gané un concurso convocado por la editorial Losada y así conseguí publicar mi primera novela, Soy Paciente. Como escritora joven, en la época de la dictadura tenía poca competencia y accedí rápidamente a una módica fama dentro del ambiente literario. Poco después un diario importante me pidió, para su suplemento cultural, un cuento de setenta líneas (no existían las computadores y nadie calculaba los caracteres). Escribí primero “Fiestita con animación”, un cuento en el que una nena, en su fiesta de cumpleaños, hacía desaparecer a su hermana con un truco de magia y nunca más la volvían a encontrar. Lo llevé al diario y unos días después me llamó un editor del suplemento para decirme, muy amablemente, que no podían publicarlo y que por favor les escribiera otro. Era la primera vez que un medio importante me iba a publicar un cuento y yo pensaba que estaba a punto de perder una de las grandes oportunidades de mi vida. Muy insegura y preocupada pensé que lo habían rechazado por mala literatura. Tardé años en darme cuenta de que en ese momento el diario no se atrevía a publicar un cuento en el que había una desaparecida. Entre tanto, ya con muy poco tiempo, intenté escribir otro. Así fue como nació una primera versión, más breve, de “La señora Luisa contra el tiempo”.
Nadie puede saber lo mucho que este cuento tiene que ver con la muerte de mi padre. No aparezco yo, ni siquiera mi alter ego, y tampoco mi padre, ni siquiera transformado. Y sin embargo.
Sin embargo, a esa edad, esa era mi única experiencia del dolor ante la muerte. Hacía ya seis años que el corazón de mi padre se había detenido, de pronto y para siempre. Y la pena extrema, devastadora, que sentí en ese momento seguía produciendo agradables consecuencias literarias. Como bien dice Pessoa, quien escribe literatura hasta finge que es dolor el dolor que de veras siente. En nada me parezco a la señora Luisa, excepto en ese dolor que compartimos. Sólo que a ella, en mi cruel omnipotencia, la hice sufrir todavía más: le maté a un hijo.
Muchos años después, en una entrevista pública que me hicieron en una universidad alemana, un profesor muy inteligente me preguntó si yo consideraba que “La señora Luisa” se inscribía en la tradición de la literatura fantástica en la Argentina. Yo había dormido mal la noche anterior, estaba atontada, y me lancé cuesta abajo en una larga disquisición sobre el papel de la fantasía en nuestra literatura de ficción, la importancia de la famosa Antología de Borges-Bioy-Ocampo, la presencia de lo fantástico en Arlt y en Cortázar. Después que haya leído el cuento, el lector entenderá mejor por qué estaba diciendo tonterías"
Por Ana María Shúa.
Fuente: Edición digital de Página 12 , 17 de enero de 2013

martes, 9 de julio de 2013

9 de julio Día de la Independencia


Recopilación de videos en recordatorio de la Declaración de la Independencia de Argentina del Imperio español el 9 de julio de 1816





Casa Histórica en HD

domingo, 7 de julio de 2013

Retorno


 El 25 de junio, día en que se celebraba el Bicentenario de la ciudad de Paraná decidí retornar al blog.
Quizás se publicaría después como efectivamente sucede hoy, pero la fecha estimulaba e impulsaba a dar ese despegue y arrancar a escribir  luego de una ausencia desde febrero del 2012.
Una breve reseña para rememorar la historia de la fundación y una crónica cortita de algunos de los motivos que me llevaron a vivir en esta  ciudad .
La acompaño con algunas fotos de antaño, lugares por los que recorrí en mi peregrinar docente como lo habrán realizado tantos en otras èpocas...

La fundación

Según la historiadora argentina Beatriz Bosch en su libro Historia de Entre Ríos (1) sobre la fundación de Paraná nos dice: “A principios del siglo XVIII, charrúas y minuanos (aborígenes) reanudan el ataque. Asaltan los establecimientos de los misioneros y merodean cerca de las flamantes estancias próximas al Paraná. Entonces intervienen las autoridades de Buenos Aires destacando recias campañas. Ante el descalabro, urge erigir varios fuertes, más no se piense en ninguna construcción formidable. Rodeado de un foso, el fuerte era simplemente un cerco de palo a pique, que protegía viviendas y galpones, servidos todos por un mangrullo, suerte de atalaya de troncos. Cumplieron en 1727 el encargo del Cabildo Antonio.

La fecha del  25 de junio como fecha fundante se toma pues el 25 de junio del año 1813 la Asamblea General decretó que el poblado de la Baxada de la Otra Banda del Paraná, se elevara a Villa, lo que se se toma como hecho fundacional.


En lo religioso el primer antecedente histórico se registra a fines del siglo XVI, cuando se levanta una capilla que prestaba los servicios religiosos a los pocos pobladores de la “Baxada de la Otra Banda del Paraná”. Ese poblado siguió creciendo y las autoridades decidieron dotarlo de una iglesia, iniciativa que estuvo a cargo de Mauricio Zabala, entonces gobernador de Buenos Aires.

La Baxada. El origen de Paraná.

¿Cómo nació Paraná?. ¿Por qué no fue fundada?. ¿Qué atractivos tenía para sus primeros pobladores?. ¿Quiénes fueron esos primeros habitantes?. Estos interrogantes fueron el punto de partida de "La Baxada. El origen de Paraná". Una mixtura de voces que buscarán aportar algunas piezas al rompecabezas de una historia o de varias historias que confluyeron en "el origen del otro lado", en los comienzos de "la Baxada".




Ficha técnica de "Baxada.
El origen de Paraná" Idea y Realización: La Tríada.
Productos Comunicacionales. Origen / año: Argentina, 2013. Duración: 31' 32''
Guión: Emma Céparo. Edición: Agustina Giraudón y Emma Céparo.
Producción: Eliana Aranda, Agustina Giraudon y Emma Céparo.
Locución: Maru Trovatto.
Post-Producción: Grissell Huarachi Mendoza, Agustina Giraudon y Emma Céparo.
Diseño: Claudio Pérez.


Algunas imágenes más antiguas que se conservan:

“Bajada del Paraná” erección de la Parroquia y la institución de la Alcaldía de la Hermandad.


El Cabildo Eclesiástico erigió la Parroquia del Pago de la Otra Banda del Paraná bajo la advocación de la Virgen del Rosario el 23 de octubre de 1730.





Foto más antigua que se conserva de Paraná

Paraná , una elección...

200 años de Paraná, la ciudad en la que eligí vivir desde hace 18 años pero a la que venía a visitar antes, quizá diez años más atrás,allá por 1989 cuando inicio mi trabajo en el Dto La Paz ,en Bovril y conocía a varios colegas , compañeros y luego amigos que eran de Paraná, motivo por el cual se afianzaban los vínculos de amistad con la gente de esta ciudad que era cita para encuentros, paseos ,nuevos amigos.

Aquí vivía mi hermano con su familia de tal modo que también era una de las frecuentes visitas a su casa.
Empezaba a conocer sus lugares, recorrer sus calles, sus tesoros artísticos,a admirar la obra arquitectónica, a disfrutar de sus parques, plazas, y el río!, ese río que  Juanele y tantos artistas  le dedicaron su arte en sus obras.

Foto antigua de desembarco y enmbarque de pasajeros en zona del Puerto


De Bovril me trasladé a la capital de la provincia de Entre Ríos en 1995 y me ubiqué en un departamento de calle San Martín ,ya peatonal, y calle Gualeguaychú.

Histórica Calle San Martín Paraná antigua

Ejercí la docencia en varios establecimientos en los cuales me recibieron siempre con esa pródiga amabilidad provinciana. Recuerdo la primera escuela, la Escuela D.F.Sarmiento cuyo nombre en el turno nocturno tomaba el nombre de Lendro N.Alem a la que asistían jóvenes quienes por razones laborales u otros motivos que le habían impedido terminar sus estudios cursaban a la noche .Hasta allí me trasladaba en el ómnibus Nº2 , el mismo que sigo utilizando para ir desde el barrio donde vivo, "Los Aromos" hasta el centro.

Después fue la Escuela Ernesto Bavio,también en el turno noche en un Bchillerato para Adultos como se denominaba anteriormente a las Escuelas para Jóvenes y Adultos ,luego se fueron sumando el Liceo Nº 1 Paula A. de Sarmiento" cuyas aulas funcionaban aún en el Colegio Nacional por calle San Martín y donde también recorrí sus aulas ,llevando mis bolsos y mochilas cargadas de libros muchos de los cuales extravié sin culpas y otros presté con placer (nunca usé portafolio ni maletín).

Cuando solicité el traslado de La Paz hacia Paraná, me otorgaron la Escuela de Comercio Nº 1 en calle Ramírez ,la que está frente a la terminal de ómnibus,el Liceo Nº 1 P.A.de Sarmiento ya instalado en el nuevo edificio de calle Ramirez , la Escuela Arturo Jauretche en calle San Martín y E.Carbó y la Escuela  unicada en calle Alejandro Carbó las que se sumaban a la Escuela Bavio y la Escuela Alem.
También por un tiempo di clases en la escuela que funciona en el Servicio Penitenciario para familiares de los agentes penitenciarios y en los dos Penales , el N1º 1 , para hombres y el Nº 2 para mujeres, experiencia muy enriquecedora ya que se aparta de la escuela tradicional al funcionar dentro de un centro de reclusión y de encierro.

Algunas fotos de las escuelas donde ejercí :

Foto Escuela D.F.Sarmiento  Año 1928 Calle La Paz 


Patio Escuela Sarmiento-foto actual


En todas coseché amigos y amigas, buenos compañeros de trabajo, el afecto y el respeto de niños y adolescentes de quienes quizás hoy no recuerde el nombre de todos pero sí conservo de cada uno, algo de valor que cada uno me dejó en mi acervo de riquezas espirituales y, de experiencias de vida.

Tuve directivos y personal de los establecimientos con quienes me relacioné siempre muy bien (salvo algunos llamados de atención por mis tardanzas y demoras en llegar puntualmente …y sí , la puntualidad nunca fue una de mis cualidades pero siempre supieron comprenderme, tuve excelentes colaboradores en los administrativos , los preceptores,el personal de mantenimiento , con todos he tomado los más ricos mates en recreos y espacios posibles ,los más ricos porque estaban acompañados de la confianza,la afabilidad, la charla franca y esos sentimientos nobles  que se sienten sinceramente.

Con algunos colegas fue más cercana la amistad y el acercamiento por afinidades ,por motivos tal vez de personalidad y de trabajo en equipo. A todos los recuerdo con mucho cariño y con varios continúo ese vínculo .
Cuando nació Virginia se hizo casi imposible atender a la niña y a tantos alumnos y escuelas por eso pasé a tareas pasivas en la Escuela de Comercio cuya labor me fue asignada en la Biblioteca ,¡qué mejor sitio que éste para un ratón de biblioteca y una bibliófila como yo!.

Allí pasé mis más preciados momentos junto a mi querida amiga Florencia y María Eugenia , la Bibliotecaria a cargo y no hubo más gozo para mí que el de ordenar, cuidar y realizar las tareas de organización de los libros y funcionamiento de la sala como la atención a los profesores y alumnos que requerían las obras para consulta o trabajo aúlico. 
En un momento,en el año 2009 decidí volver a la ciudad de mis orígenes, Colón,pero jamás abandoné Paraná; una ciudad que hice mía también ,mi casa, nuestro hogar quedó tal cual como los habíamos proyectado con el padre de mi hija ; al que volvíamos en fines de semana largos, vacaciones, para las Fiestas de fin de Año, cumpleaños, celebraciones y toda ocasión que fuera necesaria.

Actualmente estoy residiendo aquí , en Paraná desde hace 17 años que vivo en el barrio Los Aromos con vecinos fraternales, solidarios, fieles, Juana , José Carlos y sus hijos Fernando y Tomás (el amiguito de Virgi), Fabiana y Germán ,sus hijas , hoy ya unas bonitas jóvenes adolescentes, nuestra querida Mary que ha sido un baluarte de inmensa colaboración para mi familia y hogar , casi una segunda mamá de Virgi quien la ha atendido desde bebé , conoce mi casa , mi intimidad y en quien hemos depositado por años nuestra confianza y cuidado de la casa, la que ha sabido ganarse con merecido esfuerzo , responsabilidad y virtudes destacadas como honestidad, solidaridad entre tantas, nuestro afecto y respeto.
También actualmente está Delia, quien es una colaboradora eficaz y una mujer con virtudes las que sólo yo sé en la intimidad porque me ha acompañado en trances díficiles de afrontar y a quien agradezco contar con su presencia en mi casa.
En esta ilustre ciudad además estudia mi sobrino Nicolás, estudiante de Ciencias Económicasa, perseverante estudioso y un joven con el que compartimos nuestras afinidades con el cine ,la música y charlas amenas.

El pasado  25 de junio, fecha de celebración de los 200 de Paraná años me movilizó a regresar al blog para hacer esta breve reseña a modo de conmemoración de lo mucho que me une a esta bella ciudad, ver crecer a mi hija junto a su papá y a su lado brindarle todo nuestro amor y dedicación ,junto a sus compañeros, sus amigos y su ciudad: Paraná, la que es nuestra también por elección.
Elección de compromiso con los afectos, el cuidado y defensa de un proyecto en común: vivir en paz , en armonía y en saludable bienestar para la familia.




Con flores de lapacho rosado,Plaza Alvear Paraná 2006


Postal antigua de la Plaza Alvear , antes Plaza San Miguel

Edificio de Ex Seminario ,hoy Facultad de Ciencias Económicas donde estudia mi sobrino Nicolás.

Vista actual de la facultad de Ciencias Económicas


Dos fotos
Una con una querida amiga , Florencia Vergara ,mamá de Tania ,una de las amiguitas de Virgi


 Virgi y Tania






(1)-Beatriz Bosch. Historia de Entre Ríos 1520-1969. Editorial Plus Ultra, Buenos Aires 1978.

En breve más fotos de Paraná antigua y al paso del tiempo...